Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2009

¿Qué nota se merece *tu* gobierno?

Para evaluar la actuación de cualquier gobierno hemos de tener bien claro el criterio en referencia al cual lo estamos evaluando: cuál es el papel del gobierno como tal, cuál es su justificación moral, cuáles son sus responsabilidades, cuáles son sus límites. Sólo la filosofía puede responder a estas preguntas. He aquí las respuestas de una filosofía racional:

“Un gobierno es una institución que tiene el poder exclusivo de hacer cumplir por la fuerza ciertas reglas de conducta social en un área geográfica determinada."

“Para que el uso de la fuerza física sea eliminado de las relaciones sociales, los hombres necesitan una institución encargada de la tarea de proteger sus derechos bajo un código de reglas objetivo."

Ésa es la tarea de un gobierno – de un gobierno apropiado – su tarea básica, su única justificación moral, y la razón por la cual los hombres necesitan un gobierno."

“Un gobierno es el medio para que el uso de la fuerza física como retaliación esté bajo un control objetivo – o sea, bajo leyes definidas objetivamente."

“El único objetivo apropiado de un gobierno es el de proteger los derechos del hombre, lo que significa: protegerlo de violencia física. Un gobierno apropiado es sólo un policía, actuando como un agente de autodefensa del hombre, y, como tal, puede recurrir a la fuerza solamente contra quienes inician el uso de la fuerza. Las únicas funciones adecuadas de un gobierno son: la policía, para protegerte de criminales; el ejército, para protegerte de invasores extranjeros; y los tribunales, para proteger tu propiedad y tus contratos de incumplimientos o fraudes de otros, y para dirimir disputas apelando a reglas racionales, de acuerdo con una ley objetiva. Pero un gobierno que inicia el uso de fuerza contra hombres que no han forzado a nadie, el uso de coacción armada contra víctimas desarmadas, es una espeluznante máquina infernal diseñada para aniquilar la moralidad; tal gobierno tergiversa su único propósito moral y transforma su papel de protector en el papel del más mortal enemigo del hombre, su papel de policía en el de un criminal investido con el derecho a ejercer la violencia contra víctimas despojadas del derecho a la autodefensa. Semejante gobierno sustituye por moralidad la siguiente regla de conducta social: puedes hacerle lo que quieras a tu prójimo, siempre que tu pandilla sea más grande que la suya."

“La fuente de la autoridad del gobierno es el consentimiento de los gobernados. Esto significa que el gobierno no es el que manda, sino el que sirve o representa a los ciudadanos; significa que el gobierno como tal no tiene derechos, sólo los derechos delegados en él por los ciudadanos para un objetivo específico."

[Citas de 'La Rebelión de Atlas' y del capítulo “La naturaleza del gobierno” en 'La Virtud del Egoísmo', de Ayn Rand]

Recuerda, es tu gobierno. ¿Qué nota le das?

jueves, 7 de mayo de 2009

¿Por qué "Razón-Egoísmo-Capitalismo"? ¿Cuál es la alternativa?

Cada una de esas palabras resume de la forma más breve posible una de las ramas de la filosofía llamada Objetivismo.

Razón: Es la facultad que identifica e integra el material provisto por los sentidos del hombre.
La mente del hombre es su medio básico de supervivencia – y de protección. La razón es la más egoísta de las facultades humanas: tiene que ser usada en la propia mente del hombre, y su producto – la verdad – le hace inflexible, intransigente, impenetrable al poder de cualquier chusma o a cualquier cacique. Sin su capacidad de razonar, el hombre se convierte en un montón de arcilla moldeable e impotente, a ser modelado en cualquier forma sub-humana y usado para cualquier propósito por cualquiera a quien se le ocurra hacerlo.

Egoísmo: Nos han enseñado que ego es sinónimo de maldad y que desinterés es el ideal de la virtud. Pero la persona productiva es el egoísta en sentido absoluto, y el desinteresado es quien no piensa, ni siente, ni juzga, ni actúa; éstas son funciones del ego.
La cuestión no es auto-sacrificio o dominación, la cuestión es independencia o dependencia. El egoísta en sentido absoluto - el egoísta racional - no es el hombre que sacrifica a otros; es el hombre que está por encima de la necesidad de usar a otros; no funciona por medio de ellos; él no existe para el provecho de ningún otro hombre ni le pide a ningún otro hombre que viva para el suyo. Esta es la única forma posible de hermandad y de respeto mutuo entre los hombres.

Capitalismo: Es un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos del individuo, incluyendo el derecho a la propiedad privada. Es la separación total entre estado y economía, de la misma forma y por las mismas razones de la separación entre estado y religión.
El argumento moral del capitalismo no está en la afirmación altruista de que representa la mejor forma de alcanzar el “bien común”. Es verdad que el capitalismo lo hace – si ese cliché tuviera algún significado – pero eso es una mera consecuencia secundaria. El argumento moral del capitalismo está en el hecho que es el único sistema en consonancia con la naturaleza racional del hombre, que protege la supervivencia del hombre como hombre, y que es su principio regulador: la justicia.

La alternativa a "Razón-Egoísmo-Capitalismo" es “Misticismo-Altruismo-Colectivismo”.

Misticismo: El hombre adquiere su conocimiento por medio de fe, revelación, intuición, sentimientos, emociones, deseos, temores, o por cualquier otro medio que no sea el uso estricto de la razón – de su mente alerta y pensante usando sus sentidos y la lógica como base.

Altruismo: El hombre no tiene derecho a existir por sí mismo, el servicio a otros es la única justificación de su existencia; su sacrificio es la esencia de la moralidad, la más alta virtud al alcance del hombre; el bien del hombre es abandonar sus deseos personales, renunciar a sí mismo y entregarse.

Colectivismo: Mantiene que el individuo no tiene derechos, que su vida y su trabajo le pertenecen al grupo, y que el grupo puede sacrificarlo a su antojo y según le convenga. La única forma de implementar una doctrina de este tipo es a través de fuerza bruta. La situación social que vivimos hoy día en todo el mundo, la intervención masiva de los gobierno coartando las libertades individuales, es el resultado político del colectivismo, siendo fascismo o comunismo su desenlace natural.

El eje Misticismo-Altruismo-Colectivismo es la base filosófica que lleva en la práctica a la destrucción de la mente, del individuo y de la sociedad. Sólo una filosofía racional, con sus principios de Razón-Egoísmo-Capitalismo, puede ayudarnos a alcanzar la felicidad como individuos y a construir una sociedad libre y racional donde esa felicidad es posible.

miércoles, 8 de abril de 2009

La revolución inminente

La intervención masiva de los gobiernos en la economía, y el aumento irresponsable (y astronómico) del gasto público con la excusa de luchar "contra la crisis", "contra el paro" o "contra la pobreza" son formas de esclavizar cada vez más al individuo. Libertad y capitalismo no son la causa de la recesión económica mundial, sino su solución.

Estos abusos están desencadenando una revolución cada día más aparente: una revolución de ideas a favor del capitalismo, el egoísmo, la razón y la realidad, una revolución basada en la única filosofía consistente, integrada y racional: Objetivismo.

Dice Ayn Rand: “Mi Filosofía es, en esencia, el concepto del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el objetivo moral de su vida, el logro productivo como su actividad más noble y la razón como su único absoluto”.

La revolución inicial se está desarrollando en USA y se está concretando en los llamados Tea Parties, una réplica del Tea Party original en el que los primeros estados se declararon independientes de Inglaterra. Hubo manifestaciones en las principales ciudades americanas el 15 de abril (día de la declaración del impuesto de renta), y hay muchas más previstas para el 4 de Julio, Independence Day. Aquí hay un ejemplo del discurso que está cautivando al pueblo americano http://www.youtube.com/watch?v=HqoOHWhNR1Q&feature=PlayList&p=57BCF42649617273&playnext=1&playnext_from=PL&index=8

Detrás de estas manifestaciones está la idea de que el individuo es responsable por su propia vida y tiene derecho a vivirla, y que las intervenciones del gobierno en la economía son algo inmoral.

Sólo una filosofía racional puede salvarnos de esta locura política que estamos viviendo - y no menos en España y otros países latinoamericanos que en USA. Contribuyamos entendiéndola mejor y propagando sus ideas.