Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2009

¿De verdad alguien aún cree que este señor puede "acabar" con la crisis?

Ni Zapatero ni su gobierno - ni ningún gobierno - pueden hacer nada por la economía ni por el paro ni por la pobreza. Olvídate.

El gobierno no produce nada, por definición. Ese dinero que "regalan" - a quien compra una casa o cambia de coche, o ese ordenador que le quieren dar a cada niño de 10 años - no es Zapatero ni sus funcionarios quienes lo han producido: se lo están quitando, por la fuerza, a quien ha pensado y trabajado para crear ese producto o servicio.

El gobierno - cualquier gobierno - por su naturaleza tiene el monopolio legal del uso de la fuerza sobre sus ciudadanos. El único objetivo apropiado de un gobierno es proteger los derechos del individuo, o sea: proteger al hombre de violencia física, y moralmente puede recurrir a la fuerza solamente contra aquellos que inician el uso de la misma.

Un gobierno que inicia el uso de fuerza contra hombres que no han forzado a nadie - quitándole a unos para darle a otros, o reduciendo el poder adquisitivo de todos al producir más papel dinero y más inflación - es tergiversar su función, transformando su papel de policía en el de un criminal investido con el derecho a ejercer la violencia contra víctimas que no tienen derecho a la autodefensa.

Pensándolo bien, sí hay una forma en la que Zapatero, el PSOE, el PP y cualquier gobierno pueden contribuir a acabar con la crisis y el paro, la única forma moral, la única forma válida de "contribuir" a mejorar la vida de cada ciudadano, y esa forma es: quitarse de en medio - reducir drásticamente los impuestos y el gasto público. Ya...

domingo, 17 de mayo de 2009

Geithner confiesa: La culpa es del gobierno

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Timothy F. Geithner, en una editorial publicada por el Wall Street Journal el 13 de mayo pasado, ha reconocido el papel de los bancos centrales – o sea, de los gobiernos – en crear la crisis financiera mundial.

Aunque la gente normalmente acepta y repite sin pensar lo que oye, que la crisis económica mundial fue causada por hombres de negocios avariciosos e irresponsables, el hecho es que fue la intervención de los gobiernos la que causó la crisis, al impedir que los mercados (principalmente el financiero y el inmobiliario, los más controlados en USA) se auto regularan.

Dice Geithner: "Hubo grandes fallos de política tanto aquí como en el resto del mundo. Uno fue que la política monetaria había estado demasiado suelta durante demasiado tiempo. Y esto creó una enorme explosión en los precios de los activos, era dinero corriendo atrás de riesgo. Gente intentando conseguir un mayor rendimiento. Eso simplemente fue increíblemente poderoso.”

La editorial acaba con los siguientes comentarios: "La concesión de Mr. Geithner es importante porque antes de asumir el Tesoro él era vice-presidente del FOMC (Fed's Open Market Committee) que es quien establece la política monetaria. Sus comentarios significan una ruptura con la persistente negativa de los presidentes del Fed Alan Greenspan y Ben Bernanke a admitir cualquier responsabilidad. Ellos prefieren culpar a los banqueros y a lo que llaman el 'exceso de ahorro global’, como si el Fed no tuviera nada que ver con crear ese exceso.”

"Las observaciones de Mr. Geithner son un signo de progreso intelectual, y sugieren que al menos algunos en el gobierno están pensando en la parte que les corresponde en crear este desastre. ... Sólo empezaremos a entender la manía de crédito y el pánico cuando reconozcamos sus raíces monetarias."

Amén.

Editorial completa (en inglés): http://online.wsj.com/article/SB124208327133908471.html
Video de la entrevista completa: http://www.charlierose.com/view/interview/10278
(La parte mencionada en el WSJ empieza en el minuto 26:25).

miércoles, 8 de abril de 2009

La revolución inminente

La intervención masiva de los gobiernos en la economía, y el aumento irresponsable (y astronómico) del gasto público con la excusa de luchar "contra la crisis", "contra el paro" o "contra la pobreza" son formas de esclavizar cada vez más al individuo. Libertad y capitalismo no son la causa de la recesión económica mundial, sino su solución.

Estos abusos están desencadenando una revolución cada día más aparente: una revolución de ideas a favor del capitalismo, el egoísmo, la razón y la realidad, una revolución basada en la única filosofía consistente, integrada y racional: Objetivismo.

Dice Ayn Rand: “Mi Filosofía es, en esencia, el concepto del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el objetivo moral de su vida, el logro productivo como su actividad más noble y la razón como su único absoluto”.

La revolución inicial se está desarrollando en USA y se está concretando en los llamados Tea Parties, una réplica del Tea Party original en el que los primeros estados se declararon independientes de Inglaterra. Hubo manifestaciones en las principales ciudades americanas el 15 de abril (día de la declaración del impuesto de renta), y hay muchas más previstas para el 4 de Julio, Independence Day. Aquí hay un ejemplo del discurso que está cautivando al pueblo americano http://www.youtube.com/watch?v=HqoOHWhNR1Q&feature=PlayList&p=57BCF42649617273&playnext=1&playnext_from=PL&index=8

Detrás de estas manifestaciones está la idea de que el individuo es responsable por su propia vida y tiene derecho a vivirla, y que las intervenciones del gobierno en la economía son algo inmoral.

Sólo una filosofía racional puede salvarnos de esta locura política que estamos viviendo - y no menos en España y otros países latinoamericanos que en USA. Contribuyamos entendiéndola mejor y propagando sus ideas.